Declaración de Accesibilidad

En Seasons Love Your Skin® Costa Rica, operado por IMCZC COMPANY SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (registrada como PYME conforme a la Ley 8262), estamos firmemente comprometidos a que nuestro sitio web sea plenamente accesible para todas las personas, sin excepción ni discriminación. Reconocemos que la accesibilidad digital es un derecho humano fundamental y constituye un pilar esencial para la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo social. Nuestro compromiso se traduce en acciones continuas, mejoras técnicas y una política transparente que se alinea tanto con la legislación costarricense como con los estándares internacionales y las recomendaciones de organismos especializados.


1. Marco Legal y Constitucional

Nuestra política de accesibilidad se fundamenta en diversas normativas, directrices y recomendaciones:

Constitución Política de Costa Rica

  • Artículo 33: Establece que toda persona es igual ante la ley, prohibiendo cualquier forma de discriminación que atente contra la dignidad humana.
  • Artículo 50: Señala el deber del Estado de procurar el bienestar de todos los habitantes, garantizando el acceso equitativo a la información y a los servicios digitales.

Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

  • Adoptamos voluntariamente las recomendaciones de esta ley (especialmente sus Artículos 50 y 51) para asegurar que nuestro sitio web cumpla con altos estándares de inclusión.

Decreto 26847-MP-MEP (Reglamento a la Ley 7600)

  • Detalla requisitos técnicos y de diseño indispensables para la accesibilidad, tales como:
    • Alternativas textuales: Provisión de descripciones para imágenes, videos y otros elementos gráficos.
    • Diseño adaptable: Páginas que se ajustan automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
    • Contraste adecuado: Uso de paletas de colores que aseguren una óptima legibilidad.
    • Navegación intuitiva: Menús y estructuras que facilitan la localización de la información.
    • Compatibilidad tecnológica: Aseguramos el funcionamiento del sitio con lectores de pantalla y otras herramientas de asistencia.

Directriz Presidencial 051-MTSS-MICITT (2019)

  • Aunque orientada al sector público, esta directriz impulsa nuestro compromiso de adherirnos a la norma WCAG 2.1, elevando así nuestros estándares de accesibilidad a niveles internacionales.

Política Nacional de Discapacidad 2011-2030

  • Reafirma la obligación de promover el acceso a la información y la comunicación para todas las personas, considerando los servicios web como herramientas esenciales para la inclusión.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU

  • Costa Rica ha ratificado esta convención, la cual establece principios y derechos fundamentales para las personas con discapacidad. Su inclusión refuerza el uso del término «persona con discapacidad» y respalda nuestro compromiso de utilizar un lenguaje inclusivo y respetuoso.

Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONAPDIS)

  • Este organismo orienta y coordina políticas para la integración de las personas con discapacidad en Costa Rica. Su labor respalda las acciones y recomendaciones que seguimos para garantizar la accesibilidad en nuestro entorno digital.

2. Estándares de Accesibilidad Adoptados

Nos comprometemos a cumplir y, en la medida de lo posible, superar los criterios del Nivel AA de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1). Nuestros esfuerzos se centran en los siguientes principios:

Perceptible

  • Alternativas textuales: Todas las imágenes, videos y elementos multimedia disponen de descripciones accesibles, compatibles con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia.
  • Diseño adaptable: Nuestro sitio se visualiza correctamente en dispositivos de escritorio, móviles, tabletas y otros, garantizando un acceso universal.
  • Contraste adecuado: Se ha implementado un esquema de colores que facilita la lectura, especialmente para usuarios con baja visión.

Operable

  • Accesibilidad por teclado: Todas las funcionalidades pueden utilizarse mediante teclado, facilitando el uso a personas con dificultades motoras o que no pueden usar un mouse.
  • Interacción sin barreras temporales: Se evita el uso de elementos que se mueven o parpadean automáticamente, permitiendo que los usuarios dispongan del tiempo necesario para interactuar con el contenido.

Comprensible

  • Contenido claro y legible: Empleamos un lenguaje sencillo y directo, evitando jerga técnica que pueda dificultar la comprensión.
  • Navegación predecible: La estructura del sitio y la disposición de sus elementos han sido diseñadas de forma intuitiva para facilitar la localización y uso de la información.

Robusto

  • Desarrollo basado en estándares modernos: Nuestro sitio está construido utilizando tecnologías y estándares web (como HTML5 y directrices ARIA), lo que garantiza su correcta interpretación por una amplia variedad de dispositivos y herramientas de asistencia, incluyendo lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz.

3. Compromiso con la Mejora Continua

Entendemos que la accesibilidad es un proceso dinámico y en constante evolución. Por ello, hemos establecido un Plan de Mejora Continua que incluye:

  • Auditorías Periódicas: Evaluaciones internas y externas, mediante herramientas automatizadas y pruebas con usuarios con discapacidad, que permiten identificar y corregir barreras de accesibilidad.
  • Capacitación y Actualización Constante: Formación regular de nuestro equipo en nuevas prácticas y tecnologías de accesibilidad, a través de seminarios, talleres y colaboraciones con expertos.
  • Cronograma de Implementación: Establecimiento de metas y plazos específicos para incorporar mejoras progresivas, adaptándonos a innovaciones tecnológicas y cambios en la legislación.
  • Mecanismo de Feedback y Seguimiento: Invitamos a los usuarios a reportar cualquier barrera que encuentren en el sitio. Cada reporte es evaluado y se implementan soluciones en un plazo de 3 a 5 días hábiles, con un seguimiento continuo para garantizar la eficacia de las mejoras.

4. Integración en Nuestros Términos y Condiciones

En consonancia con nuestros Términos y Condiciones (actualizados el 12 de febrero de 2025), reafirmamos nuestro compromiso de:

  • Garantizar el acceso equitativo y la usabilidad: Toda la información y servicios ofrecidos en nuestro sitio serán accesibles y fáciles de usar para todas las personas.
  • Resolver de manera efectiva las quejas: Contamos con mecanismos claros y estructurados para la recepción, evaluación y resolución de quejas relacionadas con la accesibilidad.
  • Mantener una política de actualización: Revisamos y actualizamos periódicamente nuestras prácticas digitales para asegurar su alineación con la legislación costarricense, los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector.

5. Asistencia, Retroalimentación y Procedimientos de Revisión

Valoramos profundamente la opinión de nuestros usuarios y entendemos que su retroalimentación es vital para la mejora continua. Por ello, hemos establecido los siguientes procedimientos:

  • Línea Directa de Asistencia: Los usuarios que encuentren barreras de accesibilidad pueden comunicarse con nuestro equipo especializado a través del correo electrónico rss@seasons.cr.
  • Proceso de Evaluación de Reportes: Cada reporte es analizado detalladamente y se asigna un seguimiento específico para garantizar la pronta solución del inconveniente.
  • Documentación y Transparencia: Mantenemos registros actualizados de las evaluaciones y mejoras implementadas, disponibles para auditorías internas y externas.
  • Certificaciones y Colaboraciones Externas: Estamos en proceso de obtener certificaciones reconocidas a nivel internacional y colaboramos con expertos externos para validar y perfeccionar nuestras prácticas.

6. Referencia Legal y Documentación Complementaria

Esta declaración de accesibilidad se alinea con la sección 13 de nuestros Términos y Condiciones, se emite en cumplimiento de la legislación costarricense vigente y sigue las directrices de organismos internacionales de accesibilidad. Además, contamos con documentación complementaria y registros de auditorías que respaldan nuestro compromiso.


7. Declaración Final y Compromiso Institucional

En Seasons Love Your Skin® Costa Rica estamos convencidos de que la accesibilidad digital es un derecho humano y una herramienta estratégica para el desarrollo inclusivo y el bienestar social. Invitamos a otras empresas, especialmente a las PYMES, a unirse a este compromiso y a trabajar conjuntamente en la creación de un entorno digital más justo, inclusivo y accesible para todas las personas.

Fecha de emisión de esta declaración: 20 de febrero de 2025
Esta declaración se actualizará periódicamente para reflejar mejoras o cambios en nuestras prácticas de accesibilidad.

Para cualquier consulta, sugerencia o para reportar problemas de accesibilidad, contáctanos en:
Correo electrónico: rss@seasons.cr